¿Qué es el laberinto del minotauro?

El Laberinto del Minotauro

El Laberinto del Minotauro es una estructura legendaria en la mitología griega, construida por el ingenioso artesano Dédalo por encargo del rey Minos de Creta. Su propósito principal era albergar al Minotauro, una criatura mitad hombre y mitad toro, nacida de la unión de la esposa de Minos, Pasífae, y un toro blanco enviado por Poseidón.

La complejidad del laberinto era tal que nadie que entraba en él podía encontrar la salida. Su intrincado diseño, lleno de pasillos sinuosos y callejones sin salida, estaba destinado a impedir que el Minotauro escapara.

Atenas, tras una guerra perdida contra Creta, estaba obligada a enviar siete jóvenes y siete doncellas cada nueve años (o cada año, según algunas versiones) como tributo para ser sacrificados al Minotauro dentro del laberinto. Este tributo cesó cuando Teseo, un héroe ateniense, se ofreció voluntario para entrar en el laberinto y matar al Minotauro.

Ariadna, la hija de Minos, se enamoró de Teseo y le proporcionó un ovillo de hilo mágico (el "hilo de Ariadna") que le permitiría marcar su camino a través del laberinto y luego encontrar la salida después de derrotar al Minotauro. Teseo, con la ayuda del hilo, logró matar al Minotauro y escapar del laberinto, poniendo fin al tributo ateniense.